Coffe Chat

miércoles, 27 de mayo de 2009

El hombre que creo a Jesuscristo, Robert Ambelaint


La Historia es una ciencia que, para merecer ese calificativo, tiene la obligación de ser exacta, de reposar sobre documentos y sobre su confrontación, sobre severos controles cronológicos y sobre datos que puedan probarse. A menudo la leyenda no es otra cosa que su deformación, ampliada por amor a lo maravilloso, y alimentada a veces expresamente, en provecho de intereses de lo más materiales.

Así pues, la Historia es para los adultos, y la Leyenda para aquellos que todavía no lo son, o lo son de forma incompleta. Fue por eso por lo que el académico Marcel Pagnol pudo decir en su estudio definitivo sobre Le Masque de Fer: «El primer deber del historiador consiste en restablecer la verdad destruyendo la Leyenda. Sin él, la historia de los pueblos no sería más que un extenso poema, donde los hechos, engrandecidos y dramatizados por la imaginación de las multitudes, enormemente embellecidos o inventados por los aduladores de los reyes, brillarían, en color de oro y de sangre, en medio de una luminosa bruma». En estas páginas a veces se encontrarán citas de documentos repetidas. Estas nos han parecido indispensables, ya que cada uno de los capítulos de esta obra constituye un todo, y el mismo argumento puede verse requerido como testimonio en diferentes circunstancias y con diferentes fines. Y ese argumento puede haberlo olvidado el lector…

Como decíamos en nuestra obra Jesús o el secreto mortal de los templarios , un verdadero lavado de cerebro dogmático ha impregnado, por las buenas o por las malas, durante más de quince siglos, la psique hereditaria del hombre occidental, y a menudo, sin que él se diera cuenta, lo ha hecho más o menos refractario a la crítica, o incluso a la lógica más evidente. Contra esa verdadera tortura intelectual, que todavía sigue vigente en nuestra época, el historiador deseoso de servir a la verdad se ve obligado a utilizar los mismos argumentos.

Y se excusa de antemano por ello, aunque, como decía también Marcel Pagnol: «Esas repeticiones no son elegantes, pero este libro no es una obra literaria. No es sino la instrucción de un caso criminal en la cual la precisión y la oportunidad de una observación tienen a menudo mucha más importancia que la pureza del estilo».

¿Qué añadir a estas palabras?

ROBERT AMBELAIN
Junio de 1970

No hay comentarios: